Never miss an update from UNIVERSIDAD DE BURGOS
Create your free account to connect with UNIVERSIDAD DE BURGOS and thousands of other innovative organizations and professionals worldwide
Hasta el momento la técnica de detección de SARS-CoV-2 permite conocer el material genético del virus, es decir, si está presente o no en el organismo. El microbiólogo David Rodríguez Lázaro, de la Universidad de Burgos, ha desarrollado un nuevo sistema que posibilita saber si este tiene capacidad infectiva y eliminar así las dudas sobre resultados poco claros, poniendo como ejemplo aquellos positivos que se mantienen durante mucho tiempo, lo que no resulta congruente con el periodo infeccioso. Es una herramienta muy valiosa para ayudar a tomar decisiones médicas de pacientes que están ingresados, sobre todo en momentos de un aumento de los contagios, o facilitar las altas para incorporarse al puesto de trabajo.
Aspectos nuevos e innovadores
La técnica de RT-qPCR amplifica el RNA presente en la muestra tomada al paciente, pero amplifica todo el RNA presente, tanto el que se encuentra dentro de partículas víricas íntegras/infectivas, como el que se encuentra libre en la muestra, procedente de partículas víricas dañadas/no infectivas. Esto genera falsos resultados positivos en el diagnóstico de algunos pacientes. La invención permite, mediante un tratamiento previo, que la RT-qPCR sea capaz de detectar y amplificar únicamente partículas víricas íntegras/infectivas.
Principales ventajas derivadas de su utilización
La ventaja de la invención es que, una vez realizado el tratamiento previo que es el objeto de la invención, permite que la técnica RT-qPCR convencional, utilizada de la forma habitual (sin modificaciones posteriores, y sin necesidad de nuevos equipos o metodologías) sea capaz de detectar de forma inequívoca la presencia de partículas íntegras/infectivas del virus SARS-COV2.
Características técnicas
La invención consiste en un tratamiento de las muestras de hisopo nasofaríngeo tomadas a pacientes para el diagnóstico de la enfermedad causada por coronavirus (SARS-COV2). El tratamiento consiste en la adición a la muestra de unos ¨colorantes¨ o marcadores de viabilidad de PCR, que se unen al RNA libre presente en la muestra de forma irreversible y consiguen inhibir la PCR posterior. Esto hace que el RNA libre presente en las muestras (procedente de partículas víricas dañadas/no infectivas, por eso está libre en la muestra) no pueda ser amplificado ni detectado en la PCR posterior, evitando así falsos diagnósticos positivos.
Aplicaciones
Diagnóstico clínico de la enfermedad causada por coronavirus (SARS-COV2)
Propiedad Intelectual
Protegida mediante patente de invención P202130632
Estado actual de desarrollo
Se han realizado ensayos de validación.
Relación comercial deseada
Acuerdo comercial, Acuerdo de licencia, Cooperación técnica: un mayor desarrollo, Cooperación Técnica: testar nuevas aplicaciones; Cooperación Técnica: adaptación a necesidades específicas.
El objetivo de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTRI) de la Universidad de Burgos es promover la Innovación tecnológica a través de la transferencia de resultados de investigación y las conexiones entre la Universidad y los nuevos requerimientos y realidades de la sociedad - somos el vínculo entre la Universidad y la Industria. Persona de Contacto: José Manuel López (jmllopez@ubu.es)
Create your free account to connect with UNIVERSIDAD DE BURGOS and thousands of other innovative organizations and professionals worldwide
Send a request for information
to UNIVERSIDAD DE BURGOS
Technology Offers on Innoget are directly posted
and managed by its members as well as evaluation of requests for information. Innoget is the trusted open innovation and science network aimed at directly connect industry needs with professionals online.
Need help requesting additional information or have questions regarding this Technology Offer?
Contact Innoget support