Resumen de la tecnología
Kit de análisis para la detección tanto cualitativa como cuantitativa de diferentes tipos de aminas terciarias in situ.
La importancia en la detección de aminas terciarias radica en que son clasificadas en muchas ocasiones como analitos tóxicos y/o contaminantes.
Entre las aminas terciarias capaces de ser detectadas por el método desarrollado se encuentran: Pirrolizidinas, Alcaloides Tropánicos (Escopolamina, Atropina y Cocaína), Opiáceos (Morfina, Codeína, Heroína).
Aspectos nuevos e innovadores
La principal innovación es el hecho de que la iluminación de ciertos reactivos halogenados en presencia de estas aminas provoca una fluorescencia intensa que es detectable mediante un espectrofluorímetro, cuya intensidad de emisión se correlaciona con la concentración de las aminas terciarias.
Otro aspecto importante es que se posibilita la detección de aminas terciarias independientemente de la procedencia de las muestras (orina, saliva, sangre, suero..). Por otro lado permite la discriminación de drogas operando en un amplio rango de concentraciones, sin interferir con otras drogas o con aminas no terciarias, evitando técnicas de extracción y separación complejas.
Principales ventajas derivadas de su utilización
- Kit analítico portátil para realizar medidas in situ.
- No requiere personal especializado.
- Alta sensibilidad a la detección y cuantificación.
- Permite determinar una gran variedad de contaminantes o sustancias tóxicas (aminas terciarias).
- Método más económico en relación a las técnicas utilizadas en la actualidad.
Características técnicas
Método para la determinación por fluorescencia emitida de aminas terciarias en muestras acuosas a través de reactivos que utilizan pigmentos basados en xantenos halogenados, cuando estos son iluminados por una lámpara halógena.
Aplicaciones
El kit o dispositivo se puede emplear, entre otras, para la detección de sustancias de interés como por ejemplo en la cuantificación de drogas como opiáceos y sus derivados, pudiéndose emplear, por tanto, para la detección y cuantificación de heroína.
Otros ámbitos de interés serían:
- Ámbito Alimentario: detección e identificación y cuantificación de sustancias tóxicas o contaminantes.
- Ámbito Agropecuario (subsectores agrícola, ganadero y apicultor): controles de seguridad alimentaria para animales y humanos.
- Ámbito Médico: diagnósticos de urgencia en centros hospitalarios, controles en centros de desintoxicación, etc.
- Ámbito Cosmético: detección de sustancias tóxicas en industria cosmética.
- Ámbito Seguridad Vial: prevención de consumo de estupefacientes, control de la seguridad de la red viaria.
- Ámbito Legal: control de tráfico de estupefacientes o drogas de abuso ilegales.
Propiedad Intelectual
Protegido mediante patente P201630070.
Estado actual de desarrollo
Kit disponible para testar.
Relación deseada
Acuerdo comercial, Acuerdo de licencia, Cooperación técnica: un mayor desarrollo, Cooperación Técnica: testar nuevas aplicaciones; Cooperación Técnica: adaptación a necesidades específicas.
Palabras clave relacionadas