Resumen de la tecnología
La presente tecnología patentada se centra en el desarrollo de un sensor para la detección y determinación del contenido de ión cloruro en muestras líquidas. Esta determinación es de interés en el diagnóstico de enfermedades, como por ejemplo la fibrosis quística, y en el análisis de muestras, tanto alimentarias, farmaceuticas y ambientales.
Aspectos nuevos e innovadores
Esta nueva tecnología permite realizar la medida de cloruros sin necesidad de adicionar reactivo alguno, sin producir interferencias y aumentando el rango de sus posibles aplicaciones, como son: diagnóstico de fibrosis quística, análisis de muestras alimentarias, farmacéuticas, etc.
Principales ventajas derivadas de su utilización
El sensor desarrollado, que soluciona las desventajas de los sensores ya conocidos (compleja preparación y límite de aplicación), se caracteriza por ser muy simple, fácil de usar, económico y con mayor sensibilidad y versatilidad. Al presentar un bajo coste es posible utilizarlo tanto una sola vez como también ser reutilizado más de 100 veces sin afectar a su funcionamiento.
Respecto a los sensores basados en métodos potenciométricos, el sensor desarrollado en esta patente requiere menor tiempo de reacción, tan solo 20 segundos. Puede ser utilizado en mayor número de matrices y de mayor complejidad. Tampoco es necesaria la adicción de electrolitos, proceso que requiere más preparativa en el análisis.
Características técnicas
El sensor está formado por tres electrodos, producidos mediante serigrafía, sobre una lámina plástica, de una tinta conductora de platino (para los tramos conductores, el contraelectrodo y el electrodo de trabajo), frente a las basadas en carbono utilizadas habitualmente, y con una tinta de Ag/AgCl (para el electrodo de referencia). El procedimiento comprende una etapa de activación, una etapa de calibración y una de medida. La reacción electroquímica, que se produce en la superficie de platino, genera señales que se registran en un voltamperograma.
Aplicaciones
Presenta una alta capacidad de respuesta en:
- Diagnóstico de enfermedades relacionadas con concentraciones bajas o altas de ion cloruro en los distintos fluidos biológicos, como la fibrosis quítica, etc.
- Industria alimentaria, como por ejemplo la determinación de cloruro de sodio (sal común).
- Industria farmaceutica.
- Medioambiente, como por ejemplo en estudios de contaminación de aguas.
Propiedad Intelectual
Protegido mediante patente P201830271.
Estado actual de desarrollo
El sensor se encuentra desarrollado y está listo para ser usado cuando se conecta a un potenciostato.
Relación deseada
Acuerdo comercial, Acuerdo de licencia, Cooperación técnica: un mayor desarrollo, Cooperación Técnica: testar nuevas aplicaciones; Cooperación Técnica: adaptación a necesidades específicas
Intellectual property status
Palabras clave relacionadas